Con una treintena de alumnos, inició la capacitación en introducción al uso profesional de drones, propuesta impulsada por el Municipio que tendrá una duración de 9 encuentros teóricos y prácticos.
Los drones nacieron con un propósito muy distinto al que hoy se conoce. En sus inicios, se desarrollaron con fines militares, principalmente para misiones de reconocimiento y entrenamiento sin poner en riesgo a pilotos humanos. Eran grandes, costosos y de uso exclusivo gubernamental. Con el avance de la tecnología y la miniaturización de componentes, comenzaron a surgir versiones comerciales más pequeñas y accesibles. Es allí donde empresas tecnológicas vieron su potencial en áreas como la fotografía, la vigilancia y la agricultura, marcando el comienzo de una nueva era.
Luego apareció una etapa creativa, impulsada por entusiastas, cineastas y creadores de contenido. Los drones se convirtieron en una herramienta para explorar nuevas perspectivas, contar historias y capturar paisajes desde el aire.

A raíz de estos avances es que hoy en Zapala se dicta una capacitación que cautivó el interés de un nutrido número de alumnos, que cada semana suman conceptos teóricos pero también prácticos para poder desempeñarse correctamente en el área.
Con un total de nueve encuentros, van repasando aspectos claves para poder concretar el trabajo final el cual constará de una presentación en video de entre 45 segundos y un minuto sobre un tema elegido en tres ejes: turismo y naturaleza, redes sociales/contenido creativo o seguimiento de obras y proyectos.
Como parte de ésta novedosa propuesta, los alumnos y alumnas tuvieron su experiencia práctica en el Paseo La Estación y el Polideportivo Municipal (ex Club Argentino).
Subsecretaría de Prensa

 
								 
								