En aproximadamente 30 días finalizará el primer tramo de la obra que es clave para la seguridad y el manejo del agua en la ciudad. Se estima que durante el 2026 se liciten los tramos II y III, para poder impermeabilizar el sector.
En una entrevista en Radio Municipal Zapala, el Secretaro de Planificación Urbana y Obras Públicas, Gustavo Caviasso, hizo referencia a la obra del desague pluvioaluvional que inició a mediados de año. Allí confirmó que “se está terminando el tramo I, y en un mes estaría finalizado. El año que viene licitaremos los otros dos tramos que sería la impermeabilización, hasta calle Fortabat, que es donde esta la planta de tratamiento para que todo el Cañadón quede revestido”, dijo.
En relación a esas obras, dijo que “estamos esperanzados que a fines de el año que viene ya estarán habilitadas las dos plantas de tratamiento” y confirmó que en el actual contexto nacional de desfinanciación y parate de inversión “vamos a seguir con todas las obras planificadas”.

Cabe recordar que la iniciativa contemplaba 280 días de plazo de ejecución e implicaba el mantenimiento, reacondicionamiento y limpieza del canal pluvial, que cruza transversalmente la ciudad y funciona como encauzamiento del agua de lluvia que escurre desde los sectores urbanos norte y sur. Con el paso del tiempo, la acumulación de basura y sedimentos había reducido su capacidad, por lo que las tareas de limpieza manual y con maquinaria pesada fueron fundamentales para su correcto funcionamiento.
El canal, con una longitud total de 4.900 metros (de los cuales 2.540 están impermeabilizados), recibe el agua de precipitaciones de un área aproximada de 700 hectáreas, beneficiando a unas 20.000 personas. Meses atrás, las tareas de limpieza se extendieron desde el acceso Fortabat hasta la Ruta 40, retirando los residuos acumulados y transportándolos a los sectores habilitados.
Subsecretaría de Prensa


 
								 
								