Se presentó el Proyecto de Movilidad Urbana para la Ciudad

El pasado viernes 17 de octubre, en instalaciones del Salón del Banco Provincia del Neuquén, se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Movilidad Urbana para Zapala.

El mismo, se enmarca en el Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat impulsado por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Participaron de esta presentación Belén Aragón, Secretaria de Gobierno del Municipio; Víctor Chávez, Presidente del Concejo Deliberante; Gustavo Caviasso, Secretario de Planificación Urbana y Obras Públicas; Soledad Quiroga, Subsecretaria Planificación Urbana y Obras Públicas y Marcos Constanzo y Cristina Esteban por parte de UPEFE. Asimismo, formaron parte de esta consulta popular representantes de diferentes instituciones zapalinas, quienes pudieron realizar consultas y sugerencias una vez finalizada la presentación.

El objetivo general del programa es desarrollar un plan integral que potencie las diferentes capacidades de las diferentes localidades, identificando las necesidades y oportunidades que cada lugar presenta. En el caso de Zapala, el proyecto es mejorar el sistema de movilidad urbano apuntando a tres componentes principales:

• Fortalecimiento del sistema de bicisendas y ciclovías.
• Consolidación urbana de la ex Ruta 14 y espacios públicos.
• Iluminación de sistemas de bicisendas y espacios públicos.

Este proyecto apunta a la creación de 8.774 metros lineales de bicisendas y 7.148 metros de ciclovías, las cuales cubrirán una importante parte de la ciudad, abarcando puntos clave de la ciudad. Entre ellos se destacan Av. Cañadón Este, Av. 12 de Julio, Riobamba, Trannack, Hipólito Yrigoyen, José Mercado, Av. Avellaneda, Lonquimay y Ayacucho con nuevas bicisendas, mientras que Santiago del Estero, Av. 9 de Julio, Houssay, Gatica, un tramo de Avellaneda, Mitre, Av. Roca, Lonquimay, Ejército Argentino, Pedro Soria, Arrayanes, Mayor Torres y Candelaria contarán con sus correspondientes ciclovías.

Es importante señalar la diferencia entre una y otra: mientras que la bicisenda tiene su traza diferenciada del tránsito vehicular (tal cual existe actualmente en Zapala con el espacio paralelo a RN 40), la ciclovía comparte su carril con la vía pública, teniendo un ancho para vehículos y otro diferenciado para bicicletas sobre la calzada del pavimento ya existente.

A su vez, el proyecto incluye siete espacios públicos, con plazas y paseos que incluirán 195.000 m2. Los mismos tendrán por denominación: Paseo Peatonal Norte (Riobamba, entre rotonda Circunvalación y Av. Cañadón Este), Parque Deportivo Cañadón Este (Cañadón y Quili Malal), Paseo Peatonal Cañadón Este (Cañadón y Aluminé), Parque Ayacucho (Ayacucho, Soria, Aluminé), Parque Lineal Sur (Lonquimay, entre RN 40 y Chiclana), Parque Lineal Natural Este (12 de Octubre) y Plaza Norte (Santiago del Estero y Santa Fe).

Por último, este mejoramiento de movilidad urbana propone la iluminación del sistema de bicisendas y espacios públicos, cubriendo un total de 5.150 metros lineales. Según lo informado, este ambicioso proyecto para la ciudad tendrá una inversión que alcanzará los 6.5 millones de dólares.

Subsecretaría de Prensa