Zapala, tierra de grandes fiestas populares

La localidad del centro de la provincia recibe un nuevo año no sólo con el orgullo por su pasado, sino también con la mirada firme puesta en un presente que la encuentra como una de las ciudades más convocantes de la Patagonia.
En los últimos años, Zapala ha dejado de ser vista como una simple “ciudad de paso” para convertirse en epicentro de grandes fiestas populares, atrayendo a miles de personas de toda la región, el país y países limítrofes.

Uno de los eventos más emblemáticos de esta transformación es el Campeonato Nacional e Internacional de Asadores a la Estaca, que en pocas ediciones logró posicionarse como una de las celebraciones más importantes del año. Con participantes de distintas provincias argentinas y de países como Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Colombia, esta competencia pone a Zapala en el centro de la escena gastronómica, cultural y turística. Los mejores asadores del continente se dan cita para demostrar su destreza, respetando un riguroso reglamento que evalúa desde la técnica de cocción hasta la presentación final, pasando por el sabor y el trabajo en equipo. Más que una competencia, es una fiesta de identidad, tradición y sabor que convoca multitudes y enciende la ciudad con el aroma irresistible del fuego y la carne.

Otra celebración que ha crecido de forma notable es la Fiesta del Inmigrante y las Colectividades (FIC). Año tras año, esta propuesta cultural rompe récords de convocatoria y de participación de colectividades, consolidándose como uno de los encuentros más esperados por los zapalinos y visitantes. Con el colorido, la música, los bailes y los sabores del mundo, la FIC transforma cada edición en un viaje multicultural sin salir de Zapala. Tanto si se realiza en el tradicional Paseo La Estación como en el Club Tiro Federal, el público colma cada rincón para celebrar la diversidad y la integración. Este año, los días 10, 11 y 12 de octubre, la ciudad volverá a vibrar con la FIC, que además incluye uno de sus momentos más emocionantes: el sorteo de una camioneta 0 KM.

En el plano gastronómico, Zapala también pisa fuerte con el Festival Patagónico de la Empanada, un certamen que en su edición 2024 reunió a cocineros y cocineras de toda la región, premiando a los mejores con la posibilidad de representar a la ciudad en el Campeonato Nacional de la Empanada de Famaillá, Tucumán, a disputarse en septiembre de este año. El evento no sólo celebró la identidad culinaria local, sino que se vivió como una verdadera fiesta popular, que promete repetirse en noviembre con aún más sabor y participación.

Y si hay una fiesta que ya forma parte del ADN zapalino, esa es el Corso, reconocido como el más grande de la Patagonia. Cada verano, la Av. San Martín se convierte en el corazón de la alegría con el desfile de murgas, comparsas, batucadas y carrozas que llenan las calles de ritmo, color y emoción. Los escenarios temáticos, la participación activa de familias y artistas, y el trabajo articulado de distintas áreas municipales hacen de esta celebración una experiencia inolvidable.

En resumen, Zapala se ha ganado un lugar de privilegio en el mapa de las fiestas populares argentinas. Gracias al impulso constante del Municipio, el compromiso de la comunidad y la calidad de sus propuestas, la ciudad demuestra que sabe recibir, celebrar y crecer. Hoy, más que nunca, es sinónimo de encuentro, alegría y pertenencia.

Subsecretaría de Prensa