El evento, que promete ser uno de los más federales del año, se celebrará desde el 3 al 6 de julio en La Rural, Buenos Aires. Los visitantes podrán disfrutar de productos regionales, platos típicos, y conocer a los productores de todo el país, entre los que estará Jorgelina Esper, profesional de la gastronomía regional.
Jorgelina es licenciada en Gastronomía, egresada de la Escuela de Cocineros Patagónicos como técnica superior en Gastronomía es coordinadora de la Tecnicatura que se dicta en Zapala. Toda esa experiencia la ha llevado a recorrer diferentes puntos del país enseñando y dando a conocer sus elaboraciones culinarias.
En una entrevista reciente, comentó que “cuando los nuevos alumnos empiezan la carrera les hacemos la pregunta “¿que te gusta de la gastronomía? Ya que la gastronomía es muy linda para agazajar amigos y familia, pero dedicarse a ella es un poco más duro”. Sin embargo, aclaró que trata “de transmitir la pasión que yo llevo a través de técnicas, de sabores, para que ellos puedan captarlo y aplicarlo”.
Al referirse a su etapa de estudiante, Jorgelina reconoció que “algo que siempre me llamó la atención, desde que arranqué a estudiar, era por qué estudiábamos cocina europea. Si teníamos tanta cocina rica nosotros acá. Yo vengo de una gastronomía, una cuna gastronómica por mi familia muy nativa. Y de sabores muy marcados, de tradiciones muy de la zona, y yo estaba estudiando todo lo que era comida europea, técnicas que me sirvieron un montón, pero yo quería también aplicar lo mío”.
A lo largo del año, además de ser docente de las tecnicaturas en diferentes puntos de la provincia, Jorgelina también participa activamente de diferentes fiestas y actividades vinculadas a “su mundo”. Zapala se ha convertido en un espacio clave para seguir revalorizando nuestras costumbres gastronómicas y darle la oportunidad al público, de aprender de los mejores chefs a través de clases magistrales completamente gratuitas.
Con respecto a la Feria “Caminos y Sabores”, la 19° edición reunirá a productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía.
Para los expositores es una gran oportunidad de venta y promoción de sus productos tradicionales. Para el público visitante es otra gran oportunidad: la de vivir una experiencia única de conectarse con nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra gente y nuestro país a través de sus sabores típicos, sus texturas y sus paisajes.
Subsecretaría de Prensa
