Una comunidad unida para proteger el ambiente

Zapala recibe sus 112 años con un fuerte cambio de conciencia ambiental entre sus habitantes. La comunidad adoptó rápidamente las sanas costumbres para cuidar y mantener limpia la ciudad, y esperan con ansiedad cada actividad que represente compartir y aportar su granito de arena.

Los zapalinos y zapalinas fueron designados como “Guardianes Ambientales” a raíz de diversas campañas que tienen la misión de promover la conciencia y la acción en temas como el reciclaje, la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la gestión de residuos. Estas iniciativas, impulsadas por el Municipio y que cuentan con la colaboración de organizaciones locales, buscan involucrar a la comunidad en la construcción de una ciudad más sostenible.

Hasta el momento, la participación fue completamente exitosa ya que de la mano de los “Mega Eco Canjes”, las campañas de castraciones gratuitas para mascotas, vacunación antirrábica, tareas de limpieza y clases de educación ambiental, entre otras se viene logrando el objetivo, que incluso permite apuntar a nuevos procesos y desafíos. En este sentido, hace escasas semanas inició el “Zapala Recicla” en el B° René Favaloro. Como prueba piloto, y durante tres meses, se realizará en dicho sector la separación de los residuos en origen. Esta práctica es fundamental para la economía circular, la reducción de la contaminación y la conservación de recursos naturales.

Con respecto a las cifras, no dejan de sorprender. En solo un semestre, la ciudad recicló 421 toneladas de material, en donde se destaca una enorme cantidad de chatarra, fierro pesado y RAEES, junto a cartón de primera. El resto de la larga lista lo completa el aluminio, vidrio y botellas de plástico. Todo es material llega gracias a los Mega Eco Canjes mensuales, como así también los Eco Puntos Sustentables instalados en diferentes barrios de la ciudad. Sin embargo, nada de ello sería posible si no existiera la campaña de “Educación Ambiental”, logrando sus frutos en las escuelas primarias de la localidad, ya que son los más pequeños los agentes replicadores en cada hogar zapalino.

Incluso, las empresas o instituciones también aportan un gran número de reciclables, los cuales son transportados en camiones o traffics de manera directa a la Cooperativa “Manos a la Obra”, que ha tomado especial protagonismo en todo este proceso de reciclaje.

Por su parte, las castraciones gratuitas impulsadas por el Municipio a través del área de Zoonosis también arrojaron buenos resultados a lo largo de estos últimos cinco meses. Según datos oficiales se pudieron esterilizar a 812 mascotas, donde los felinos (tanto macho como hembra) son los que encabezaron la lista con casi 500 intervenciones.

Desde el Municipio tienen la mira puesta en las generaciones venideras, por eso asumen el desafío junto a los habitantes de seguir trabajando por el cuidado del ambiente.

Subsecretaría de Prensa