La ciudad acelera su transformación con récord de obras públicas

La obra pública sigue siendo protagonista central en Zapala. En el marco del Aniversario 112, la gestión encabezada por Carlos Koopmann pretende avanzar con más cuadras de pavimento, con la intención de ejecutar un 60% de lo que se logró el año pasado.

En los últimos cinco años, la localidad avanzó con el 50% de todo el asfalto que se había construido a lo largo de la historia de la ciudad. Así lo recordó el actual jefe comunal, quien dijo que “cuando asumí como intendente por primera vez, el 2 de enero de 2020, Zapala tenía 106 años. A lo largo de esos 106 años, se habían realizado 800 cuadras de asfalto. En nuestra gestión, en apenas cinco años que llevamos de trabajo, estamos llegando a las 400, es decir que ya ejecutamos casi el 50% de lo que se había hecho en toda la historia de la ciudad. Y esto es un mérito de todos, del equipo municipal y de los vecinos que creyeron en nosotros”, manifestó.

Sin embargo, y a pesar del gran logro, la intención es incluir 130 nuevas cuadras para este año, muchas de las cuales ya se concretaron previo a la veda climática. Cada avance y obra inaugurada representó una gran felicidad para vecinos y vecinas de diferentes sectores, ya que en algunos casos habitaban el barrio desde su inauguración, y observar ese cambio radical representó una mejora en su calidad de vida y la de sus familiares. En relación a la construcción de cordón cuneta, ese año se realizarán un total de 22.500 metros lineales en distintos barrios, como paso previo a la llegada del asfalto. Para dar una idea de la magnitud de la obra, manifestó que “en un solo año, vamos a ejecutar equivale al 75% de lo que hicimos en los 4 primeros años de gobierno”.

Y si de obras importantes se habla, este año Zapala tuvo la grata noticia de que se reactivará la “obra más importante de la historia de la ciudad”. Provincia y Municipio firmaron el acuerdo para reactivar los trabajos de la obra de la planta de tratamientos de líquidos cloacales. Cabe recordar que los trabajos estuvieron paralizados producto del desfinanciamiento del Estado Nacional, y ahora con aportes de las arcas de la Provincia, serán reactivandos para dotar del servicio sanitario domiciliario a los vecinos y vecinas.

“Es la obra más importante, no solo por la inversión sino por lo que significa: dejarle el día de mañana a nuestros hijos una Zapala donde también se cuida el medio ambiente”, dijo Koopmann, al tiempo que agregó que “la obra nos permitirá mejorar el servicio de saneamiento, optimizar el cuidado del medio ambiente y garantizar la salud de nuestro acuífero, el mayor tesoro que tenemos todos los zapalinos”.

La misma prevé un sistema de recolección mediante una red maestra de colectores a gravedad que recibirán las descargas de todas las redes domiciliarias, estos colectores descargaran a un nuevo pozo de bombeo, del cual se impulsará el líquido crudo a la nueva planta de tratamiento ubicada al sureste de la ciudad. Una vez finalizada, beneficiará a más de 57.000 habitantes.

Al mismo tiempo, con recursos propios, el Municipio ha mejorado notablemente las instalaciones del Cementerio Municipal y en conjunto con el EAMSep, se trabajó para mejorar el abastecimiento del agua en diversos sectores de la ciudad.

Subsecretaría de Prensa