Luego de un período de pausa, se reactivó la construcción de las 16 viviendas sustentables en Zapala, una iniciativa que forma parte del Programa de Viviendas Piloto con Eficiencia Energética y Energía Renovable.
Este proyecto es ejecutado por el Gobierno Nacional con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo principal es medir el desempeño ambiental de viviendas diseñadas bajo criterios sustentables, para reducir el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono.
Las viviendas estarán distribuidas en cuatro prototipos (categorías 1, 2, 3 y 4), con superficies que varían entre los 55,20 m² y 60,25 m². Todas contarán con sistemas de energía renovable: solar térmico para agua caliente sanitaria en los cuatro prototipos, y solar fotovoltaico en el caso de la categoría 4, para la provisión de energía eléctrica.
Los equipos solares estarán ubicados en la misma orientación que las viviendas, y el monitoreo de su funcionamiento estará a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Esta etapa, que comenzará una vez finalizada la obra, se extenderá durante un año y permitirá obtener información detallada sobre el comportamiento energético de cada unidad habitacional.

Cabe destacar que todas las viviendas del proyecto GEF estarán ubicadas cercanas a “viviendas de control”, que poseen características similares en cuanto a superficie. Estas servirán de referencia para comparar los consumos y evaluar el impacto de las soluciones tecnológicas aplicadas en las viviendas piloto.
El diseño arquitectónico, el uso de materiales eficientes y la incorporación de energías renovables permitirán sentar las bases para definir futuros estándares mínimos de habitabilidad sustentable.
Subsecretaría de Prensa
