La Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades rompió otro récord y recibió a 60.000 personas

Como sucede en los últimos años, la reciente edición del festival gastronómico por excelencia del interior neuquino, volvió a cumplir con éxito. Espectáculos musicales, masterclass, platos típicos, el sorteo de una camioneta 0KM y miles de visitantes, fueron el crisol para un evento que año a año se supera.

El fin de semana del 10 al 13 de octubre del 2025 volverá a ser recordado como la fecha en la que Zapala unió la cultura gastronómica de más de 60 colectividades. A las delicias de cada comunidad que aportó su granito de arena a la conformación de nuestra ciudad en sus inicios, también se sumaron shows musicales y de danzas para todos los gustos, y por supuesto, el plato final que involucró el sorteo de la camioneta Hilux 0KM, que se fue para Plottier.

La ganadora fue Geraldine Schroeder, a quien se le comunicó vía telefónica la grata noticia.

Previo a dicho sorteo, y en horas del mediodía iniciarían las últimas clases magistrales de reconocidos chefs a nivel nacional e internacional: Salvador Mazzochi, Madame Papín e Iwao Komiyama. A ellos, se les sumaron Pablo Buzzo y Sebastián Mazuchelli. Con respecto al escenario cultural, y luego del gran baile de la madrugada del sábado, llegaría el turno de Marité y Traful Berbel, Gabriel y La Juntada, Kopianko, la colectividad peruana de Argentina y los hermanos Bongiovani.

El intendente Carlos Koopmann analizó la Fiesta y comentó que: “Estamos más que felices. Se vendieron muchos números que ayudan a solventar el pago de la fiesta, y realmente fue un fin de semana soñado para los zapalinos y quienes nos visitaron”. Además, agregó que “me siento orgulloso de que los zapalinos podamos tener este tipo de fiestas, ya que nos unimos para ser buenos anfitriones. Cuando se trabaja en equipo se logran estos resultados”.

Por último, hizo mención a la asistencia total: “Lo que se genera en el movimiento económico, los hoteles llenos, nos da mucha felicidad. No sé si ésta fiesta tiene techo, pero sabemos que el año que viene volveremos a hacerla”.

A lo largo de las tres jornadas, y sin importar las inclemencias del tiempo, el público se volcó a un evento que cada año supera sus expectativas, suma atractivos y también, rompe sus propios records de asistencia: según estimaciones oficiales la edición 17 de la FNIC, albergó a 60.000 personas en total.

Así, Zapala vibró durante todo el fin de semana largo, de la mano de los fuegos, aromas, sabores, que por supuesto no se despiden. Quedarán guardados en la retina y las papilas gustativas de cada asistente, que adoptó ésta fiesta como propia y ya no ve la hora de disfrutar de la entrega del 2026.

Subsecretaría de Prensa