En 2026, el presupuesto del municipio de Zapala será de $79.228 millones, confirmándose la continuidad de una fuerte inversión en obras y servicios públicos, tal como ha sido la impronta de las gestiones del intendente, Carlos Koopmann, y el fortalecimiento de las partidas para Desarrollo Humano, Ambiente, Educación, Promoción del Empleo, Cultura y Deporte.
El detalle lo dio a conocer el propio jefe comunal, que, dando cumplimiento a los plazos fijados por la Carta Orgánica, formalizó hoy ante el Concejo Deliberante, la presentación del proyecto presupuestario para el año próximo, con la premisa de “profundizar la histórica transformación que estamos realizando en nuestra ciudad”.
“El presupuesto es la principal herramienta de planificación para un gobierno, donde están incluidas todas las acciones que la gestión tiene previsto llevar adelante, para dar cumplimiento a cada uno de los compromisos que asumimos con las familias zapalinas”, dijo el intendente, remarcando que “por este motivo, lo ponemos a disposición de los concejales, en los plazos previstos por nuestra Carta Orgánica, para que puedan comenzar a analizarlo con tiempo, para luego tratarlo y aprobarlo”.
En el proyecto que Koopmann elevó al Concejo Deliberante, se estipula que se destinarán $14.208 millones a obras y servicios, que incluyen la ejecución de 130 nuevas cuadras de asfalto, estando previsto completar cuadrantes del populoso barrio Don Bosco; 180 y 186 viviendas; Lado Viejo; el sector de calles Tucumán y Riobamba; en la zona del Alto y en barrio Los Maitenes.
“Durante nuestra primera gestión, pavimentamos 280 cuadras; a las que sumamos 100 en 2024 y otras 100 que hemos incorporado a lo largo de 2025”, dijo el intendente, remarcando que “el asfalto fue siempre una de las obras más demandadas por los vecinos de la ciudad y ahora, a partir de una administración responsable de los recursos, hay un gobierno que brinda respuestas concretas”. “Estamos manteniendo los niveles de ejecución de la obra pública, a pesar del inestable escenario nacional, y trabajando de manera coordinada con el gobierno provincial”, enfatizó Koopmann.
En ese sentido, mencionó que también se dará continuidad a la construcción de cordón cuneta, el paso previo a la llegada del asfalto, en sectores de Don Bosco, Sección XV, Zona II, Lado Viejo y Bella Vista. Por otra parte, también confirmó la ejecución de la anhelada obra de gas para la Sección 72 y el Barrio Bella Vista, que se sumará a la ejecutada hace pocos meses en el barrio El Portal.
En relación a las otras áreas de gobierno, Koopmann informó que “en el presupuesto 2026 contemplamos nuevamente una importante inversión para Desarrollo Humano, Educación, Promoción del Empleo y Producción, con casi $7.800 millones, haciendo un fuerte hincapié en políticas de contención social y también en iniciativas que permitan consolidar la generación de nuevas oportunidades de formación y capacitación para los jóvenes zapalinos, facilitando de esa manera su acceso al mercado laboral”.
Para Ambiente y Desarrollo Sustentable se destinarán casi $4 mil millones, destacándose la reactivación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, mientras que en Cultura y Deporte se invertirán poco más de $3 mil millones, “en una decisión que busca ratificar la relevancia que le hemos dado a estas áreas, por la importancia que tienen para la integración del tejido social, y por la generación de espacios de contención, especialmente para nuestros niños y jóvenes”.
En cuanto a la ordenanza tarifaria que regirá para el año próximo, Koopmann ratificó que se mantendrá la eximición en el pago de la Licencia Comercial para aquellos locales que abran sus puertas a lo largo de 2026.
“Esta fue una medida que tomamos en 2022, cuando salíamos de la pandemia, y la vamos a mantener, con el objetivo de incentivar y acompañar a quienes se animan a poner en marcha su propio emprendimiento comercial”, manifestó el intendente.
Asimismo, el jefe comunal confirmó que al igual que durante el 2025, los comercios o industrias que den apertura a un nuevo local o sucursal, continuarán gozando del beneficio del excencion de pago de tasas municipales.
Subsecretaría de Prensa
