Koopmann anunció más asfalto, el despegue de la Zona Franca y la llegada de inversiones para un polo logístico y comercial

El Intendente de Zapala, Carlos Koopmann, inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, ratificando la continuidad de un ambicioso plan de obras públicas, que en este 2025 incluirá la ejecución de 130 nuevas cuadras de asfalto, más de 22.500 metros lineales de cordón cuneta, redes de agua, gas, cloacas y electricidad en diferentes barrios, y la construcción de ciclovías y bicisendas.

El jefe comunal destacó el trabajo en conjunto con el gobierno provincial para dar impulso a la Zona Franca, informando que ya hay 7 empresas operando, y otras 15 en análisis, y anticipó el desembarco de importantes inversiones privadas para dar forma al proyecto de un polo logístico y comercial, que se emplazará en el acceso norte de la ciudad, en el cruce de las rutas 40 y 14, donde el municipio tiene contemplado afectar más de 10 hectáreas.

La obra pública fue la protagonista central del discurso de Koopmann, en especial la ejecución de pavimento, resaltando que, en 5 años, la gestión ya hizo el 50% de todo el asfalto que se había construido a lo largo de la historia de la ciudad.

“Cuando asumí como intendente por primera vez, el 2 de enero de 2020, Zapala tenía 106 años. A lo largo de esos 106 años, se habían realizado 800 cuadras de asfalto. En nuestra gestión, en apenas 5 años que llevamos de trabajo, estamos llegando a las 400, es decir que ya ejecutamos casi el 50% de lo que se había hecho en toda la historia de la ciudad. Y esto es un mérito de todos, del equipo municipal y de los vecinos que creyeron en nosotros”, manifestó el Intendente.

En ese sentido, detalló que el plan de pavimento para 2025 incluye 130 nuevas cuadras, un 62% más de lo que se ejecutó en 2024, contemplando distintos sectores de calles Antártida Argentina, Levalle, Idizarri, Alem, Edelman, Vélez Sarsfield, Rosas,  Bajada del Agrio, El Huecú, Las Lajas, Loncopué, Ñireco, Plaza Huincul, Picún Leufú, Chos Malal, Quili Malal, Santo Domingo, Colón, Riobamba, Chocón,  Ayacucho, Chubut, Mendoza, Santa Cruz, Laguna Blanca, La Pampa, San Luis, Neuquén, Entre Ríos, Tomás Eloy Martínez, Alvear, Primeros Pobladores, Pulmari, Pino Hachado, Santiago de Liniers, Alfonsina Storni, Rafael Picardí, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Mitre, Belgrano, Mayor Garayta, Candelaria, Monti, y Cañadón, entre Tierra del Fuego y 9 de Julio, entre Avda del Maestro y Tierra del Fuego, y entre 12 de Julio y Arquímedes.

En relación a la construcción de cordón cuneta, señaló que se realizarán 22.500 metros lineales en distintos barrios, como paso previo a la llegada del asfalto, y para dar una idea de la magnitud de la obra, manifestó que “en un solo año, vamos a ejecutar equivale al 75% de lo que hicimos en los 4 primeros años de gobierno”

El acto de apertura de sesiones se realizó en las instalaciones del Cine Municipal, donde, en representación del gobernador Rolando Figueroa, participaron y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y la Ministra de Educación, Soledad Martínez.

También estuvo presente el ex gobernador, Jorge Sapag; diputados provinciales Gabriel Álamo y Carina Riccomini, autoridades del gobierno municipal, representantes de instituciones intermedias y público en general.

INVERSIONES PRIVADAS

En lo que se refiere al desarrollo de la Zona Franca, el intendente destacó el trabajo realizado junto al gobierno provincial, informando que, al día de la fecha, “ya contamos con 7 empresas que fueron dadas de alta para operar (1 usuario directo y 6 usuarios indirectos), mientras que otras 15 interesadas, están cumpliendo con la presentación de la documentación requerida ante la concesionaria, para  luego ser evaluadas, para su autorización o no, por el Comité de Vigilancia”.

“Las empresas están vinculadas principalmente al área de servicios petroleros, lo que confirma que Zapala va camino a consolidarse como un nodo logístico y de transporte, que acompañe el desarrollo de Vaca Muerta, potenciada además por la ubicación geográfica privilegiada que tenemos si la proyectamos en el corredor bioceánico entre Argentina y Chile”, remarcó el jefe comunal.

Koopmann enfatizó que “para aprovechar estas ventajas comparativas, es fundamental que el Estado genere condiciones que permitan la llegada de inversiones privadas, porque eso se traduce en la creación de más puestos de trabajo para las familias zapalinas”.

En ese sentido, agradeció al Concejo Deliberante, la aprobación, por unanimidad, de la ordenanza 1881, sancionada en diciembre del año pasado, que se convirtió en el primer paso para la puesta en marcha de un centro logístico y comercial, que estará ubicado estratégicamente en la unión de la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 14, y que llevarán adelante inversores privados, sobre una superficie de más de 100 mil metros cuadrados.

El proyecto lleva el nombre de “Puertas del Sur” y fue planificado como un complemento al desarrollo de la Zona Franca y del Parque Industrial, teniendo proyectada la construcción de estaciones de servicio, paradores de camiones, hotelería, locales comerciales y gastronómicos.

Koopmann detalló que el impulsor del proyecto es la empresa Siux Energy SA, quien aportará las tierras a un fideicomiso administrado por Apply SRL, una administradora fiduciaria que, acompañada por el estudio Poggi Schmit Arquitectos, tiene en su haber la concreción de importantes desarrollos inmobiliarios, como la construcción de edificios de oficinas y departamentos en el Paseo Costero y en otros puntos céntricos de Neuquén capital.

En este caso, la propuesta que se presentó en el municipio, incluye no solo la compra de la tierra, sino también la ejecución, con recursos privados, de toda la infraestructura de servicios básicos como apertura de calles, cordón cuneta, red de agua potable, red cloacal con el respectivo sistema de disposición de efluentes, red de energía eléctrica y alumbrado público, y red de gas natural.

Los inversores tendrán un plazo 10 años para desarrollar la totalidad del proyecto, y el plan de ejecución deberá estar dividido en etapas, que se vayan concretando en un lapso no mayor a 2 años cada una. Si no lo hacen, deberán devolverle al municipio la fracción de tierra sobre la que se haya registrado el incumplimiento.

OBRAS DE AGUA

Las obras de redes de servicios básicos también tuvieron un lugar destacado en el discurso, aunque el intendente hizo particular hincapié en el plan de inversiones en infraestructura que, por exigencia del Ejecutivo, llevará adelante el Ente Autárquico Municipal de Servicios Públicos (EAMSeP), para evitar que se repiten los problemas en el suministro de agua, que se registraron durante los últimos dos meses de altas temperaturas y fuerte aumento del consumo, especialmente en la zona del Alto.

En este punto, mencionó la ejecución de tres perforaciones durante el segundo semestre: una en la planta de bombeo, otra en el Barrio Antena y una en Barrio Don Bosco; la extensión de la red en Zona Noroeste,  Bella Vista,  Loteo Ruta 14, Sección 15,  Barrio Don Bosco; la construcción de una estación de rebombeo en el tanque ubicado en la intersección de las RN 22 y 40, con el objetivo de optimizar la presión y distribución del agua; y el recambio y redistribución de cañerías en sectores en los que se avanza con obras de asfalto y cordón cuneta.

En paralelo, se avanzará con la gestión de financiamiento para la construcción de dos nuevos tanques de almacenamiento, uno en Bella Vista y otro en Barrio Antena.

“La teoría nos indica que las obras de agua que necesita la ciudad, deben financiarse con los recursos que el EAMSeP recauda de lo que pagan los usuarios. Sin embargo, no podemos desconocer que esta situación dista mucho de lo que pasa en la realidad. De hecho, a modo de ejemplo, para concretar el proyecto de construcción de dos nuevos tanques en Bella Vista y en Barrio Antena, los fondos deberemos gestionarlos desde el Ejecutivo, o bien ejecutarlo con recursos propios, porque por la magnitud de la inversión, el ente no puede afrontarlo por su cuenta.Incluso desde el municipio, para poder garantizar los niveles en los tanques, tenemos previsto realizar 3 nuevas perforaciones, que estarán ubicadas en el Barrio Judiciales, Barrio Antena y Colonia Pastoril”, sostuvo Koopmann.