Enriquecedora experiencia de cocción en la Escuela de Cerámica

Utilizando el horno Condorhuasi bajo la técnica de quema directa se logró el acabado de las piezas presentadas por los alumnos. La Escuela Municipal de Cerámica cumplió 60 años y se ubica sobre calle Luis Monti.

Cada año las inscripciones a la Escuela de Cerámica son cubiertas con gran velocidad y acaparan el interés de los alumnos que ya poseen un recorrido, pero también de aquellos que quieren insertarse en este mundo creativo.

Días atrás, se llevó a cabo una experiencia de cocción que demandó un total de 16 horas continuas. La temperatura alcanzó los 1000 grados, lo que permitió desarrollar un proceso controlado de reducción. Para lograr el acabado buscado, las piezas confeccionadas fueron colocadas dentro de pequeños recipientes metálicos con aserrín. Este material, al arder en condiciones de baja oxigenación, generó el ambiente adecuado para que la superficie cerámica adquiriera un tono negro profundo con un brillo metalizado característico.

El resultado fue una terminación única, que pone de manifiesto cómo el manejo del fuego, los materiales auxiliares y la atmósfera de cocción influyen directamente en la estética final de la cerámica, “transformando cada pieza en un testimonio del proceso artesanal y experimental realizado en la Escuela”, expresaron desde la organización.

Dicha actividad fue solo una más de las llevadas a cabo a lo largo del año, donde los casi 100 alumnos y alumnas, de diferentes niveles, aprenden y perfeccionan sus técnicas.

Este año, la Escuela recibió el nombre de “Profesor José Antonio Esteve Pascual”, haciendo honor a quien fuera su director durante tres décadas.

Subsecretaría de Prensa