Con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Koopmann, se dieron a conocer detalles para enfrentar la situación tras la declaración de emergencia por sequía.
El gobierno provincial dispuso un incremento presupuestario del 457% para afrontar la situación y adelantó que se destinarán 4.430.000.000 de pesos para todas las acciones a implementar, incluyendo 3.000 millones de pesos en líneas de financiamiento.
Con respecto a las acciones inmediatas, teniendo en cuenta el contexto adverso, se tomó la decisión de descargar los campos de animales de refugo, cuya permanencia en condiciones de déficit forrajero agrava el deterioro ambiental, incrementa la competencia por recursos limitados y eleva la vulnerabilidad de los rodeos productivos.
En tal sentido, el fomento a la comercialización de dichos animales, acompañado de asistencia financiera e incentivos a las organizaciones y productores que lo promuevan, constituye una herramienta adecuada para aliviar la carga animal, ajustar la rentabilidad de los productores y mitigar los efectos de la sequía. Adelantaron que también se analizan medidas técnicas y financieras excepcionales para atenuar los efectos de esta situación, ya sea a través de exenciones impositivas, adquisiciones de bienes, servicios o ejecución de obras.
Por último, insistieron en que será necesario sancionar el mal uso de los caudales asignados y dar marco legal a las medidas excepcionales que eventualmente deban tomarse para atenuar los efectos de esta situación.
Con respecto a las líneas de financiamiento, la Ley 3117 establece beneficios tributarios, crediticios, procesales y sociales para quienes se vean afectados por factores como la sequía. Por ello, el gobierno provincial dispuso de 3.000 millones de pesos para diversas líneas de financiamiento:
- Para la inclusión financiera.
- Para productores registrados: una específica para eficiencia del agua bajo riego, prefinanciamiento comercial, una orientada al transporte, la línea ganadera para emergencia.
- Para productores ganaderos.
Todas ellas tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija (entre el 10 y 20%) dependiendo de la línea.
El jefe comunal dijo que “es momento de estar unidos, y trabajar en conjunto para dar respuestas a nuestros productores y familias frente a esta situación. Desde el Municipio, vamos a seguir sumando esfuerzos para que las soluciones lleguen de manera concreta y rápida”.
Subsecretaría de Prensa