Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre, el Paseo La Estación será el punto de encuentro para una nueva edición del Festival Patagónico de la Empanada, un evento que reunirá sabores, tradiciones y mucha identidad argentina.
Además del esperado Campeonato que coronará al gran campeón o campeona de la empanada, el festival contará con la participación de distintos emprendimientos gastronómicos que ofrecerán más de 40 variedades de este clásico argentino, entre opciones tradicionales, regionales y gourmet.
Entre las más elegidas se podrán encontrar las clásicas de carne (común, suave, cortada a cuchillo, matamoros y criolla clásica), las de pollo (tradicional, al horno o al disco), jamón y queso, verduras, espinaca, calabaza y queso, fugazzeta y hasta las de mondongo. La propuesta también incluirá sabores especiales y regionales como las de cordero neuquino, chivo del norte neuquino, osobuco con demi-glace, vacío y provoleta, pernil, matambre a la pizza, bondiola, carne braseada con cerveza, ciervo y trucha. No faltarán las innovadoras versiones patagónica de cordero y piñones al romero, tipo “burguer”, árabes y dumplings, caprese, humita, españolas y sin TACC, para que todos y todas puedan disfrutar.

Pero la oferta gastronómica no termina ahí: el público también podrá deleitarse con churrasca a las brasas, pan casero y pan con chicharrones, locro al disco, carnes asadas y choripanes, papas fritas, panchos, hamburguesas, sándwiches de parrilla, nuggets, pizzetas y milanesas de soja. Los postres y bebidas completarán la experiencia con una amplia variedad de opciones: tortas fritas, pastelitos, churros, rosquitas, budines, bizcochuelos, cheesecakes, tiramisú, arroz con leche, lingotes, yogur con frutas, tortas caseras, ensaladas de frutas y puestos de bebidas con y sin alcohol.
Vale recordar que quienes deseen ser parte del Campeonato aún pueden inscribirse a través de bit.ly/campeonato-empanada.
Con una propuesta pensada para toda la familia, el Festival Patagónico de la Empanada promete tres días de sabor, tradición y encuentro en el corazón de Zapala.
Subsecretaría de Prensa

