Ambas instituciones celebraron su centenario en el mes de agosto, y los festejos continuaron de la mano de esta fecha tan especial para el ambiente. Alumnos y docentes, acompañados por el Municipio, sembraron vida y futuro.
El pasado 29 de agosto se conmemoró el Día Nacional del Árbol, a raíz de una propuesta por el Dr. Estanislao Zeballos, resaltando la importancia de este recurso natural. Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones. Por ello, desde el Municipio se decidió celebrar la fecha con una plantación en dos escuelas icónicas de Zapala, como lo son la 99 y 326.
La plantación fue mucho más que un gesto simbólico, ya que plantar un árbol es plantar vida, es sembrar futuro y dejar una huella que crezca con el tiempo. Allí, niños y niñas fueron protagonistas, demostrando mucho entusiasmo y alegría por ser parte del cuidado de la tierra.
Los árboles nativos de la zona incluyen especies de la región andina y patagónica, como el Ñire, la Araucaria o Pehuén, el Caldén, el Chañar, el Algarrobo, y el Palo Santo. Otros árboles que se encuentran en la provincia, si bien no exclusivos de Zapala, también forman parte de la flora nativa argentina, con muy buena adaptabilidad al clima y actividad sociocultural de la ciudad y la región.
Desde el inicio de la gestión, hace casi seis años, Zapala generó un cambio de conciencia ambiental destacado a nivel provincial e incluso nacional. La plantación de árboles en diferentes sectores de la ciudad, fue uno de los pilares para lograr los resultados.
Subsecretaría de Prensa