Del 1 al 7 de agosto, la ciudad será nuevamente protagonista de una serie de actividades en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha de alcance internacional que busca visibilizar y fortalecer esta práctica vital para el desarrollo saludable de bebés, el bienestar de las familias y la construcción de comunidades más comprometidas y empáticas.
El lema propuesto para este 2025, “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, pone el foco en la necesidad de generar entornos que acompañen, sostengan e impulsen la lactancia como un derecho y no como una carga exclusiva de quienes maternan.
Para este año se planificó una agenda abierta, diversa y participativa, que incluye clases de yoga y zumba, bingo pro-lactancia, juegos didácticos, talleres sobre suelo pélvico, espacios de reflexión y propuestas especialmente diseñadas para instituciones educativas como jardines y escuelas primarias. Cada actividad tiene como objetivo generar conciencia, brindar información accesible y construir redes de acompañamiento reales.
En este sentido, se reconoce que la lactancia no es únicamente una decisión individual, sino una práctica que se enmarca en contextos sociales, laborales, familiares y culturales. Por eso, resulta clave el compromiso colectivo para derribar barreras y construir políticas públicas con perspectiva de cuidado.
Además de los beneficios nutricionales y afectivos que ofrece la lactancia materna para los bebés, también se destacan sus impactos positivos en la salud de las personas que amamantan, en la economía familiar y en el medio ambiente, al reducir la dependencia de productos industrializados.
A través de estas iniciativas, Zapala reafirma su compromiso con la promoción de la salud, el acompañamiento a las maternidades y el fortalecimiento de las redes comunitarias, entendiendo que una ciudad que cuida es una ciudad que se transforma.
Subsecretaría de Prensa
